viernes, 17 de agosto de 2007

DESDE LA COMUNA DE ALTO DEL CARMEN A SANTIAGO




Incluyo esta foto que tanto me gusta, pues es ya lejana esta imagen de un Valle del Huasco de color verde, con abundante agua en el río El Tránsito. La modernidad, globalización o cualquier otro concepto de comunicación nos ha privado a todos lo que allí nacimos de poder admirar las maravillas de la naturaleza. El avance del tiempo (del poder, del dinero??) ha hecho que la carretera hacia la mina Pascua Lama (de asfalto, obviamente) destruya muchas cosas a su paso, muchas especies de flora y fauna autóctonas, y las tierras que por tantos años nos pertenecieron, donde tranquilamente vivíamos.


Es claro que se produce una paradoja que sólo el tiempo podrá resolver, pues por un lado puede que la explotación del mineral sirva para mejorar el empleo en Vallenar, la ciudad más cercana, pero no sé si eso traerá a todos la verdadera posibilidad de salir de círulo miserable de la pobreza.... esa que me causa dolor cada vez que voy allá y veo tanta gente esperando la oportunidad de su vida, con el fin sólo de subsistir. Además, el costo de oportunidad del trabajo de Pascua Lama es altísimo, la tierra, el agua, la plantaciones de todos los tipos que hay en el valle; en fin, ahora que ya es un hecho la extracción de oro, plata y cobre, y a pesar del revuelo de lo que sucedió con los glaciares Esperanza, Toro I y Toro II, sólo queda encomendarnos a Dios.

Les recominedo que con paciencia vean este video, muestra algo de lo que significa Pascua Lama para nosotros:


Léase este artículo del año 2006
Y esta noticia más reciente (ver aquí)


Por ahora no tengo más que decir al respecto

martes, 7 de agosto de 2007

BIENVENIDA A LOS FUTUROS LECTORES

Este blog ha sido creado con el fin de publicar el trabajo del curso Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de la P. Universidad Católica.
Como alumna de este curso resulta un desafío el enfrentar y aprovechar la tecnología como un aliado en este proceso de formación y posterior labor docente, pero bueno, será lo que Dios quiera que sea, al menos esa es mi gran certeza.

Volver a encontrarme con la historia me provoca mucha alegría, pues siento que es como un poco re -vivir un hecho en el cual no estuve presente, pero del cual quiero hacerme parte ahora ya, con el fin de influir en lo que será si es que eso es posible. En este sentido destaco la cita de Aristóteles: "La historia cuenta lo que sucedió; la poesía lo que debía suceder". Siento que soy historia y que quiero ser poesía, es mucho pedir??

Los invito a comentar lo que se publicará, de todas maneras

PD: Visiten el blog de José Joaquín Brunner, sobre todo si les interesan los temas relacionados con educación. (ver aquí)